GRAN OFERTA DE BIENVENIDA:

BONO POR DEPÓSITO €1000

1° Depósito - Bono de hasta €400 • 2°/3° Depósito - Bono de hasta €300 • 10 giros diarios para ganar un millón • Solo para nuevos clientes • Depósito mínimo €10 • Se aplican términos y requisito de apuesta

Registrarse

Diez tendencias clave para las pequeñas empresas en 2020

Economía

Los propietarios de pequeñas empresas se enfrentan a innumerables desafíos para mantenerse por delante de sus competidores. Si eres autónomo, florista u operador de casino en línea, no basta con confiar en tu horóscopo basado en tu signo del zodiaco para elaborar estrategias. Las empresas no operan de manera aislada, tienen que adaptarse constantemente a cambios en los precios, demandas de los consumidores, tecnología y mucho más.

Por eso, hemos recopilado 10 tendencias para las pequeñas empresas que podrían ayudarte a crecer y consolidar tu negocio.

Personalised customer care should be a central theme in every business’ strategic plan. Fuente: Pixabay

1. Mayor enfoque en el servicio personalizado al cliente

El 84 % de los clientes dice que la atención personalizada es crucial para hacer negocios. Esto tiene mucho sentido, ya que nos estamos acostumbrando a la personalización de nuestras actividades en la red. Desde los motores de búsqueda hasta los comercios online, todos están adaptando sus ofertas según nuestras preferencias.

Desafortunadamente, los propietarios de pequeñas empresas no pueden depender de las cookies, balizas web e historiales de búsqueda para personalizar su servicio a los clientes. En cambio, deben esforzarse para involucrar a sus clientes a nivel personal para ofrecer un servicio superior.

2. La productividad será el foco central

Los gerentes y empresarios pueden mejorar la productividad de sus empleados y negocios a través de la tecnología. Al automatizar las actividades que requieren mucho trabajo y tiempo, aumenta la eficacia de toda la empresa. Una solución simple y efectiva que puede generar dividendos inmediatos y reducir los costes operativos.

Además, usar tecnología para crear y supervisar metas cuantificables es una forma comprobada de aumentar la productividad. ¡Ponte al día y aprovecha las herramientas tecnológicas disponibles para que tu empresa destaque de entre la multitud!

3. La reseñas de los clientes son decisivas

El boca a boca siempre ha sido una poderosa herramienta de marketing. Si nos enfrentamos a una decisión de compra, tendemos a seguir las recomendaciones de nuestros vecinos, familiares y amigos. Hoy en día, el consumidor ya no depende de las recomendaciones de su entorno social, las reseñas de clientes pueden consultarse directamente en la red.

Gestionar la reputación online es esencial para las empresas, ya que tiene un impacto directo en las ventas. Un 40 % de los consumidores no usará un negocio con críticas negativas, mientras que las probabilidades de utilizar un negocio con críticas favorables asciende a un 68 %.

4. Las stories dominarán las noticias en el futuro

El concepto de stories, o contenido de vídeo corto, fue originalmente popularizado por Snapchat. Este nuevo formato ha sido toda una sorpresa para las redes sociales: desde 2016 el número de stories ha aumentado en un 842 %. ¡Además, está creciendo 15 veces más rápido que las noticias!

En el futuro, cada vez más empresas usarán stories para llegar a su audiencia. Lanzamientos de productos, características de productos, reseñas de usuarios, tutoriales, etc. se entregará en formato «story» para dirigirse directamente al grupo demográfico objetivo. Imagina una panadería que muestra su proceso de decoración de pasteles, un casino móvil que ofrece consejos de póker o una peluquería que muestra el proceso de teñido del cabello: ¡no hay límites para la creatividad!

Si eres un vendedor independiente, ¡esta tendencia te abrirá las puertas a nuevas y emocionantes oportunidades!

5. La era del teletrabajo

La expansión de las pequeñas empresas a veces se ve limitada por el lugar físico y el equipo. No solo es costoso adquirir una oficina o almacén más grande, mudarse también puede afectar a la productividad. Hoy en día, los empresarios pueden resolver estos problemas de manera creativa, apostando por los teletrabajadores.

La tecnología existente permite compartir y editar documentos en la nube, las reuniones se pueden celebrar por videoconferencia y se pueden usar plataformas de comunicación como Slack y Yammer para delegar y supervisar tareas.

Además, teletrabajar permite horarios flexibles, todo un sueño para las personas con familias. Las empresas también pueden aprovechar esta flexibilidad para ofrecer un servicio fuera del horario normal de oficina

6. La gig economy

El teletrabajo ofrece a las pequeñas empresas la posibilidad de contratar empleados temporales o por proyecto en lugar de contratar trabajadores fijos. Esto podría ahorrar mucho dinero y horas de formación.

Además, la flexibilidad de los teletrabajadores permite cierta libertad de elección al adaptar el número de empleados según las necesidades de cada momento.

7. Las empresas priorizan la felicidad de los empleados

Un estudio de 2015 de la Universidad de Warwick, titulado «Felicidad y productividad», reveló lo que ya es bien conocido por todos: un equipo de trabajo feliz es más productivo. Según el estudio, la productividad aumenta por lo menos un 12 %.

Por esta razón, las startups, especialmente las de Silicon Valley, crean entornos de trabajo únicos. Proporcionan comidas pagadas, áreas de recreación donde los trabajadores pueden jugar a tenis de mesa, conversar sobre el horóscopo y los signos del zodiaco, jugar en el casino móvil o incluso echar una siesta rápida.

Estas oficinas modernas también trabajan duro para crear un ambiente de trabajo agradable e inclusivo para minorías y mujeres.

Al fin y al cabo, estos esfuerzos también tendrán un impacto positivo en el balance final de tu negocio.

La atención personalizada al cliente debería ser el pilar fundamental en el plan estratégico de cualquier negocio  Fuente: Pixabay

8. El reconocimiento de voz asumirá el mando

La tecnología de reconocimiento de voz ha crecido de manera colosal los últimos años, como ya hemos visto en Siri, Alexa y Google Home. Cada vez se realizan más consultas de búsqueda por voz y los usuarios de teléfonos inteligentes se sienten cada vez más cómodos usando comandos de voz.

Este desarrollo significa que las empresas deben adaptar sus sitios web. También deben cambiarse los esfuerzos de optimización de los motores de búsqueda (SEO), las personas ya no hablan con palabras clave, hacen preguntas completas.

Adaptarse a esta nueva forma de búsqueda ayudará a las empresas a obtener una ventaja competitiva. ¡No te quedes atrás!

9. Macrodatos para pequeñas empresas

Los macrodatos (también conocido como big data) no solo los utilizarán grandes empresas en el futuro. Dado que el almacenamiento de grandes cantidades de datos se está volviendo más barato y el rendimiento de los ordenadores es cada vez mejor, las pequeñas empresas ahora pueden jugar en la liga de los grandes. Pueden, por ejemplo, utilizar software CRM de uso intensivo de recursos y herramientas de análisis que pueden aumentar aún más la productividad.

10. El lanzamiento de 5G

Los teletrabajadores, la tecnología de reconocimiento de voz y el big data requieren un gran ancho de banda y altas velocidades de descarga que las redes 4G apenas pueden soportar. Es por eso que la llegada de las redes 5G supone un cambio tan radical. Con velocidades de descarga de hasta 1 GB/s, 5G está a años luz de lo que las redes 4G pueden ofrecer.

Los dispositivos móviles ya no estarán limitados por las descargas lentas y los almacenamientos insuficientes. ¡Asegúrate de que tu negocio esté preparado para el futuro!

 

Registrarse
Los principales tatuadores de las celebridades Donald Trump, el polémico