GRAN OFERTA DE BIENVENIDA:

BONO POR DEPÓSITO 1000 €

1° Depósito - Bono de hasta 100% • 2°/3° Depósito - Bono de hasta 400 € • Solo para nuevos clientes • Depósito mínimo 10 € • Requisito de apuesta x70 veces . Aplican Términos

Registrarse

Documental Crip Camp

Entretenimiento, Música, Política, Deportes

Barack Obama ofreciendo un discurso; Spin Casino BlogFuente: Pete Souza, Wikimedia.org

Crip Camp es un elogiado documental que se anunció en abril de 2019 y estuvo a cargo de la productora  Higher Ground Productions. Netflix se encargará de su distribución en el presente año. El documental trata de un movimiento que desencadenó un grupo de jóvenes en Camp Jened, un campamento de verano para discapacitados que tenía la particularidad de ser dirigido por un grupo de hippies, y que abrió el camino a una revolución que transformaría a miles de vidas hasta el día de hoy. ¿Te atreves a apostar a si este conmovedor documental será capaz de llevar una estatuilla en los Oscar? Disfruta nuestro casino móvil  si las puestas y las predicciones son lo tuyo, encontrarás juegos clásicos y modernos para todos los gustos.

Contexto sociocultural

El emotivo documental narra la historia de un grupo de adolescentes que fueron parte del campamento situado en Catskills a principio de la década de los 70, muy cerca de Woodstock en pleno apogeo del icónico festival musical. El campamento acogía a jóvenes con todo tipo de discapacidades con la finalidad de pasar gratos momentos y vivir en un mundo que les daba la bienvenida. Desde luego, una experiencia transformadora para todos los que conformaban esta agrupación. Cabe señalar que en la década de los 60 y 70, los estadounidenses con discapacidades podían crecer sin asistir a la escuela, se les pedía irse de los lugares públicos, se les negaban los trabajos y a diario enfrentaban un sinfín de obstáculos para tener una vida normal. No obstante, quienes fueron parte de Camp Jened, incluido el director de este documental, Jim LeBrecht, descubrieron que eran respetados y considerados como personas integrales.

Plataforma Netflix; Spin Casino BlogFuente: Jade87, Pixabay

Festival de Sundance

El festival de cine de Sundance es un prestigioso festival internacional del séptimo arte que se celebra la segunda quincena de enero en Park City, Estados Unidos. Cada año se presentan más 9000 películas, aunque se seleccionan 200 para su exhibición. El festival es un importante punto de congregación de nuevos talentos que es posible apreciar a través de documentales, dramas y cortometrajes. Es en ese contexto en el que se dio a conocer Crip Camp el 23 de enero en la versión 2020 del certamen; en concreto, en la competencia de documentales estadounidenses (U. S. Documentary Competition), donde obtuvo el Premio del Público como Mejor Documental. Asimismo, está categoría contó con la participación de dieciséis documentales del país norteamericano, cuyos directores correspondieron en un 45% a mujeres, un 23% a personas de color y un 23% a personas de la comunidad LGBT+. Sin duda, un panorama totalmente alejado de lo que se aprecia en los Oscar todos los años en ese respecto.

Higher Ground

Los Obama no solo demostraron su compromiso social y político mientras ejercían su mandato en la presidencia de los Estados Unidos. Esto es lo que la influyente pareja norteamericana busca materializar y prolongar con su productora Higher Ground Productions. Su principal objetivo es distribuir de la mano de Netflix documentales, películas y series que narren historias potentes en diversas materias, que incluirán política, conflictos raciales, clases sociales, democracia y muchísimas temáticas más. En representación de Netflix, el Director de Contenidos, Ted Sarandos, sostuvo: “El presidente Barack Obama, Michelle Obama y el equipo de Higher Ground están desarrollando una empresa que se centre en la narración de historias que ejemplifiquen sus valores esenciales”.

Inclusión en los deportes; Spin Casino BlogFuente: Mzter, Pixabay

Otras producciones de la pareja

Ya se han anunciado una serie de proyectos que se encuentran en distintas etapas de desarrollo, y que probablemente en los próximos años tendremos la posibilidad de ver a través de las pantallas de Netflix. En el terreno de los largometrajes, se está trabajando en una adaptación cinematográfica del éxito de ventas del autor David W. Blight "Frederick Douglass: Profeta de la libertad", obra que lo hizo ganador del Premio Pulitzer 2019 en historia. La creación de Blight es una minuciosa biografía de la vida del reformador social, abolicionista, orador y estadista Douglass tras escapar de la esclavitud, y se basa en documentos inéditos. Higher Ground se encargará de la producción, aunque el elenco aún no está definido. Por otra parte, en el terreno de las series, seremos testigos de Bloom, una producción dramática ambientada en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. La temática principal girará en torno a la moda y las barreras que debían sortear las mujeres y las personas de color en ese entonces.

Registrarse
Un Fantástico Juego Temático Del Medio Oriente Famosos apostadores de los casinos